![]() |
Wendy Marcela Palacio Perea y Andrés Felipe Osorno Sierra, estudiantes CESDE del programa Técnico en Gestión Hotelera, quienes actualmente realizan sus prácticas empresariales. |
Así como los medellinenses aprendieron a usar el metro y a
respetar su funcionamiento, se hará el proceso para que los futuros usuarios
del tranvía también lo mantengan como una ‘tacita de plata’.
Esa es la idea con el proceso de socialización que arrancó
este martes a través del vagón del viejo tranvía que alguna vez vio pasar
Medellín por sus calles. (LEE: Tranvía del siglo XX renace de las cenizas y el olvido)
Allí, los futuros usuarios encuentran la historia del
transporte en Medellín, su funcionalidad y lo que será el futuro Tranvía de
Ayacucho, entre otros temas.
El proceso se logró gracias a la unión del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá y el Museo del Transporte–Fundación, para
estructurar el proceso de sensibilización.
Según el Área, con el fin de generar la aceptación y sentido
de pertenencia hacia los sistemas integrados de transporte, especialmente del
tranvía, se exhibirá el antiguo vagón del tranvía en 5 puntos de influencia.
Entre ellos se encuentran La Alpujarra, la estación San
Antonio del metro, la Plazuela San Ignacio, el Parque Bicentenario y el Cerca
de Buenos Aires.
Tomado de la página web de ADN
+ Info.:
No hay comentarios:
Publicar un comentario